LA EUCARISTIA: FUENTE Y CULMEN DE LA LITURGIA.
PRESENTACION.
La liturgia cristiana es la realidad más importante, más urgente y más sublime que puede acontecer sobre la faz de la tierra. La celebración anticipa la liturgia celestial y desde ahora introduce al hombre en la eternidad divina, trayendo el cielo sobre la tierra y llevando la tierra al cielo. Como la cruz, la liturgia es a la vez horizontal y vertical, es teocéntrica y antropocéntrica. La liturgia es servicio de Dios a la comunidad creyente. En el culto el Señor se hacer servidor de los hombres. En efecto, la liturgia es Cristo operante en el tiempo y en el espacio.
OBJETIVO
Promover a través de las TIC, la participación al culto eucarístico de la comunidad cristiana católica y su valoración como sacramento culmen de la vida cristiana.
1. FUENTE, CENTRO Y CULMEN
1.1. FUENTE. La eucaristía es Ursakrament: sacramento originario y originante, madre y matriz de los demás sacramentos (cf. SC 61). Los asume en sí subordinándoselos como segundos (no secundarios) y derivados. Su fortuna reside en el hecho de que provienen de la eucaristía y en cierto modo marcan la extensión celebrativa. La eucaristía es sacramento fuente y fundante, sacramento prototípico del universo litúrgico.
1.2. CENTRO. Sin excepción la eucaristía representa el punto central y unificador de los sacramentos, de los ritos, del año litúrgico y de la liturgia de las horas.
Todos los sacramentos están estrechamente unidos a la sagrada eucaristía (PO. 5b). Solo existen en vista y razón de ella. No solamente todos los sacramentos están ordenados a la eucaristía, sino que solamente causan la gracia propia que significan en virtud de su referencia a la eucaristía. De modo que la sola eucaristía tiene por si misma la virtud e conferir la gracia, mientras que los demás sacramentos solo la confieren en virtud, del voto que quien la recibe debe recibir también la eucaristía.
Al par del sol que todo lo ilumina y vivifica, cena es el centro y el núcleo portador de cada rito el cual inevitablemente vive de aquel eucarístico. En el actuar de la síntesis global de toda la revelación y la liturgia, la eucaristía recoge en sí la razón primera y última de cada evento celebrativo. Teológicamente y litúrgicamente cada misa expresa sintéticamente y a su modo realiza eficazmente todo el misterio de cristo.
Por el hecho que en la misa y bajo el velo de los signos sensibles y eficaces, viven y se concentran al sumo grado todas las fases del misterio de Cristo, todas la demás partes de la liturgia están ordenadas a la misa como a su centro.
1.3. CULMEN.
La eucaristía es el último de los misterios. No es posible buscar algo más sublime. Es necesario detenerse y reflexionar con qué medios se pueda custodiar este sublime tesoro hasta el final. La eucaristía es la perfección de todas las perfecciones, la corana de todas las oraciones. El culmen al cual tienden los sacramentos (PO. 5). Es el momento celebrativo más alto.
1. RITO TIPICO Y PLENARIO
La eucaristía es el rito típico: realiza totalmente la dimensión en la liturgia de la iglesia. Es el rito más rico y más significativo que la historia de las religiones conozca. Funge de esquemas de referencia para regular los demás sacramentos y celebraciones. Especialmente la oración eucarística es la oración tipo de la oración litúrgica entendida globalmente. La oración eucarística es canon es decir norma de oración y medida de cada rito.
En cuanto sacramento la eucaristía se actúa en el régimen de los signos, el tiempo de la iglesia y en el estilo del hombre. Para celebrar adecuadamente es necesario redescubrir el rico simbolismo bíblico y antropológico, consientes que el signo litúrgico revela el misterio divino.
1. ULTERIOR VALORIZACION DE LA CENA
En cuanto rito cumplido y armónico la eucaristía no tolera que se le añada artificios de ningún tipo. La eucaristía no va yuxtapuesta a otras celebraciones, ni mucho menos instrumentaliza a fines estrictamente humanos, usada como un mero tapa huecos.
La cena es el corazón de la jornada litúrgica, de la vida litúrgica. Es la pupila de los ojos de la iglesia. Es necesario por tanto educar a pastores y a fieles a la comprensión y participación en la cena. El acto central de la liturgia es la misa y la vida de la parroquia debe girar en torno a ella.
2. OTRAS CELEBRACIONES.
La eucaristía es la celebración basilar es decir funda a los demás ritos, la eucaristía es central, pues supone alguna celebración y se realiza en otras, la eucaristía es culminante, pes eleva a su mayor expresión las demás acciones litúrgicas. Aunque la eucaristía es rito plenario y central no es el único: la celebración de la misa no debe agotar la acción litúrgica y la oración comunitaria.
1. A MANERA DE CONCLUSION
La eucaristía es el alma de la liturgia: la liturgia normal, el misterio de misterios, el milagro de milagros, el milagro permanente. Actúa el milagro escatológico de la venida gloriosa y salvadora del Señor. Consiente de revivir el hoy eterno de Cristo resucitado, el inicio y la promesa de la historia nueva.
FUENTES.
GASPARI, S., la Chiesa celebra il Signore, Borla 1994, Roma.
BONACCORSO G., Introduzione allo studio della liturgia, padova 1990.
Concilio Vaticano II, visitado el 15 de mayo de 2011. Disponible en< http://html.rincondelvago.com/concilio-vaticano-ii_1.html
Catecismo de la iglesia católica, segunda parte. Visitado el 15 de mayo de 2011. Disponible en< http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p2s2c1a3_sp.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario